Hoy te quiero compartir algunos alimentos medicina que te van a ayudar a mejorar las funciones de tu hígado y depurarlo. En el artículo anterior te conté sobre la relación que existe entre la primavera, el hígado y la rabia. Si aún no lo has leído puedes hacerlo aquí.
Funciones del hígado
¿Sabías que el hígado posee más de 500 funciones conocidas? Cuando supe esto me pareció increíble, y me pregunté ¿por qué no se habla más de cuidar el hígado? Aunque cada vez hay más información, todavía no es tan conocida su relación con la rabia y con el inicio de la primavera.
El hígado es el órgano relacionado al elemento Árbol o Madera, y el más grande de nuestro cuerpo. Juega un rol muy importante en nuestra salud y en el manejo de las emociones. Estas son algunas de sus funciones principales:
- Almacena la sangre..
- Garantiza el flujo uniforme del Ki o Chi (energía vital).
- Secreta la bilis, importante para descomponer las grasas en el intestino delgado.
- Almacena hierro.
- Depura nuestra sangre de tóxicos y fármacos.
- Regula la coagulación de nuestra sangre.
- Es el procesador de nutrientes de nuestro cuerpo.
- Interviene en la duración y cantidad de la menstruación.
- Interviene en la salud de nuestros tendones y articulaciones.
Alimentos que perjudican a la salud del hígado
Es fácil caer en la trampa de creer que con añadir un par de súper alimentos a tu dieta vas a tener una salud impecable o depurar tu organismo. Que si una infusión milagrosa, un batido verde, dos litros de agua al día… Lo cierto es, que en la mayor parte de los casos, es más relevante lo que continuamos comiendo, que lo que no comemos. Es ahí donde debemos empezar a poner atención primero.
Estos son algunos de los alimentos que pueden perjudicar o saturar al hígado si los consumimos con mucha frecuencia. Si ya tenemos algún desequilibrio en Árbol, deberemos evitarlos hasta equilibrar nuestra condición. También son los alimentos que vas a evitar cuando quieras hacer una depuración hepática, aunque siempre te recomiendo que lo hagas bajo supervisión profesional:
- El aceite en exceso, ya sea crudo o cocinado.
- Las carnes, el huevo y los quesos curados.
- El exceso de sal.
- El alcohol.
- La falta de frescura en las comidas. Comer alimentos recalentados, sobras o exceso de cocciones al horno y potajes.
- Exceso de vinagres y cítricos.
- Alimentos muy secos como la panadería, galletas.
- El azúcar.
- El exceso de alimentos picantes.
- Comer muy tarde por la noche (después de las 23:00h o antes de irse a la cama)
Alimentos que favorecen a la salud del hígado
Por otro lado encontramos alimentos que ayudan a cuidar la salud de nuestro hígado, y que lo apoyan para que pueda seguir cumpliendo sus funciones de manera óptima. Deberemos darles más protagonismo en primavera, porque como mencioné antes, es cuando la energía del hígado se encuentra más activa.
- Los cereales como la cebada, el amaranto, el centeno y el arroz integral de grano largo tipo basmati.
- Las verduras de crecimiento ascendente como: cebollino, puerro, setas, germinados, apio, perejil, cilantro.
- Hojas de color verde oscuro como el kale.
- Las lentejas verdes.
- El alga wakame.
- Las alcachofas.
- Los frutos del bosque, la manzana verde, las ciruelas.
- Los cítricos de manera moderada como limones y naranjas.
- Los fermentos de verduras como el chucrut o los rabanitos fermentados.
- El brócoli, los espárragos.
- Los alimentos frescos y las cocciones ligeras como el vapor, el escaldado, el salteado.
Qué esperar cuando depuras tu hígado
Si empiezas una depuración, depende de cómo esté el estado de tu hígado puede que notes fuertes descargas como: aparición de granitos, rojeces en la cara, diarrea o estreñimiento, mucho cansancio, dolores de cabeza… Esto es normal que aparezca en los primeros días si tu hígado estaba muy saturado.
También es probable que experimentes cambios en tu estado de ánimo, especialmente irritabilidad, enojo, impaciencia e incluso ira. Es parte de la limpieza energética que hacemos cuando cambiamos la alimentación o empezamos una dieta depurativa.
Ahora estamos en el mejor momento del año para hacer una depuración hepática. Mi recomendación es que lo hagas con acompañamiento profesional, ya que en la consulta trabajamos de manera personalizada y te puedo acompañar también con el trabajo energético y emocional.
Cuéntame si alguna vez has hecho una depuración, cómo ha sido tu experiencia. Me encantará leerte.
Con amor,
Ágata