¿Qué son y cuál es la diferencia entre las PAS y las PAE?
Las PAS (Personas Altamente Sensibles) son personas con un Sistema Nervioso más sensible y más desarrollado que la mayoría de la población. Esto hace que los estímulos externos les afecten más, como por ejemplo los sonidos, olores, alimentos, productos químicos o texturas, entre otros.
La médico psiquiatra Judith Orloff es una PAE (Persona altamente Empática) y es especialista en el tratamiento de PAS y PAE. Según su experiencia personal y profesional las PAE llevan la experiencia de una PAS mucho más lejos, al ser capaces de sentir energías sutiles, absorber las emociones de otras personas o la energía de lugares y ambientes concretos, y almacenarla en el cuerpo.
Las PAE interiorizan los sentimientos y el dolor de otras personas, y a veces es difícil distinguir qué emociones o sensaciones son propias o cuáles son de alguien o algo más. Algunas PAE tienen experiencias profundamente espirituales e intuitivas, (con la naturaleza o los animales) que no se asocian con las PAS. Las PAS aunque son extremadamente sensibles a los estímulos sensoriales externos, no poseen la capacidad de percibir la energía sutil (Prana o Ki).
La sensibilidad es un amplio espectro
Se puede ser PAS y PAE al mismo tiempo y en diversos grados, pero una no es requisito de la otra, sino que son condiciones distintas. Para entender mejor, Judith Orloff nos propone imaginar un espectro empático. Las PAE estarían en el extremo más distante y las PAS un poco más al centro. Las personas con mucha empatía pero que no son PAE estarían en el centro; y las personas narcisistas, sociópatas y psicópatas que tienen “desórdenes de deficiencia de empatía”, estarían completamente del otro lado, en el extremo opuesto a las PAE.
Tanto la alta sensibilidad como la alta empatía son rasgos que pueden ser hereditarios y / o desarrollarse a partir de las experiencias, normalmente a una edad temprana. No se trata de enfermedades y por lo tanto no necesitan cura. Son rasgos de personalidad que requieren de ciertos cuidados para que la persona pueda vivir plenamente y con bienestar, sin llegar a sobre estimularse o caer en estados depresivos, de ansiedad, fatiga crónica o a desarrollar enfermedades de tipo autoinmune.
Como Ekilibrio Integral puede ayudarte si eres PAS o PAE
Creé Ekilibrio Integral mucho antes saber que yo era una PAE con algunas características PAS. Una vez descubrí estos rasgos de mi personalidad, pude hacer las paces con partes de mí que no entendía, pero sobre todo pude empezar a cuidarme mejor. Incluí en mis rutinas diarias prácticas de autocuidado y de limpieza energética que me ayudan a mantener mi ekilibrio integral.
El bienestar integral que te propongo toma en cuenta la alimentación, la meditación, el autoconocimiento, la liberación de emociones de baja vibración y el cuestionamiento de creencias limitantes. También la utilización de la medicina de los cristales, las plantas y la vibración. Con el fin de que puedas expresar tus dones, tu sensibilidad y empatía sin sentirte abrumade por no saber cómo gestionarlos.
Espero que este artículo te haya resultado útil, aquí estoy para acompañarte en tu camino.
Con amor,
Ágata