Estamos atravesando un momento de cambio a nivel de estructuras, venimos escuchando mucho lo que esto significa a nivel colectivo pero ¿te has preguntado las implicaciones de este cambio a nivel personal? Es más fácil centrarnos en las cosas más obvias como por ejemplo el empleo, la economía, la salud, la libertad de movilidad. Hay muchas cosas que vamos a tener que aprender a gestionar sobre la marcha, y otras que no van a depender directamente de nosotras pero que nos van a afectar.
Ahora más que nunca es necesario que practiquemos la definición de salud de Georges Ohsawa, el padre de la macrobiótica. Según él, y en pocas palabras, la salud es la adaptación exitosa al cambio.
La adaptación requiere herramientas
La adaptación no se trata de ir con la corriente, sino de ajustarse a las nuevas circunstancias para poder cultivar salud y crear bienestar. Adaptarnos a los cambios externos adoptando nuevas prácticas de autocuidado, o reforzando las que ya tenemos.
La energía alrededor nuestro está tensa y caótica, estamos viviendo una crisis en salud y económica a nivel mundial. Estamos atravesando un momento de caída de viejas estructuras para entrar a una nueva realidad que estamos aprendiendo a construir cada une con nuestras mejores herramientas.
Las rutinas de autocuidado son indispensables para todas las personas, pero mucho más si eres una PAS (Persona Altamente Sensible) o una PAE (Persona Altamente Empática). Aquí te te comparto las rutinas mañaneras que llevo tiempo practicando, y otras que estoy empezando a implementar.
Rutinas AM
Despertar con un ruido suave
Personalmente utilizo un despertador con luz solar y sonidos de la naturaleza, de esta manera no me despierto con sobresaltos y estoy de mejor humor para levantarme. ¡Lo cual hace una gran diferencia!
Oil Pulling
Antes de beber agua o desayunar, lo primero que hago es hacer oil pulling. ¿Sabes lo que es? Es hacer enjuagues bucales con aceite. Luego te escribiré un artículo sobre sus beneficios. Al principio cuesta acostumbrarse, pero es genial y además haberlo incluido en mi rutina me ha ayudado a organizar toda mi mañana, porque son 20 minutos que no puedo hacer nada más, así que aprovecho para ducharme, vestirme y preparar mi desayuno.
Ducha antes de desayunar
Si como yo trabajas desde casa (o estás en cuarentena de Covid-19) algo que me ayuda mucho a organizar mi día y sentirme mejor es ducharme en la mañana. Antes solía dejarlo para después de desayunar, o por la tarde si no tenía que salir. Pero desde que he empezado con el oil pulling y me ducho temprano, noto una gran diferencia. Me siento con más energía y con ganas de sentarme a trabajar, me noto más productiva y con mejor estado de ánimo.
Meditación
Unos minutos antes de sentarme a trabajar o abrir el ordenador son suficientes para que cambie todo el mood de mi día. Puedes utilizar alguna meditación guiada, la repetición de mantras o simplemente observar el flujo de tu respiración y relajar tu mente.
Salir a caminar
Me gustaría hacerlo cada día, pero no siempre me organizo bien para ello. Lo cierto es que los días que salgo a caminar por la mañana me siento más contenta durante el día, duermo mejor por la noche y también me es más fácil sentarme a trabajar sin distraerme. Además lo que me gusta es que me voy a un parque cerca de casa, estoy en contacto con árboles, flores y plantas, y respiro diferente. Es una de mis partes preferidas del día, pero para hacerlo debo levantarme más temprano de lo que me gusta… así que es una rutina en que aún estoy en proceso de implementar al 100%.
Desayuno y lectura
Me gusta tomarme mi tiempo para el desayuno, y casi siempre aprovecho para leer un libro. Si eres como yo tendrás como 10 libros comenzados, yo tengo unos que leo en el metro, los de antes de ir a dormir, los de fin de semana, los de una tarde tranquila, los que me llevo a la playa, los del desayuno… Busca un libro que te guste y te motive a empezar el día. Para mí los de desayuno son los que me enseñan algo nuevo o los que me dan herramientas de bienestar. ¿Cuáles son los tuyos?
Espero que al menos algunas de estas rutinas te hayan parecido interesantes y puedas comenzar a practicarlas. ¿Cuáles son tus rutinas mañaneras? Me encantaría leerlas en los comentarios.
Un abrazo,
Ágata