Aplicaciones prácticas
Las aplicaciones prácticas de Yin y Yang en la alimentación son las bases de la macrobiótica y la alimentación energética.
Aquí tienes un cuadro con ejemplos y características sobre estas dos fuerzas complementarias:
Yin |
Yang |
|
Características |
Oscuridad Expansión Receptividad Calma Hacia el interior Intuición Colaboración Sentir Húmedo Frío |
Luz
Contracción Penetración Actividad Hacia afuera Razón Competitividad Explicar Seco Caliente |
Ejemplos / manifestaciones |
El invierno
Elemento Agua La noche La Luna El azúcar |
El verano
Elemento Fuego El día El Sol La sal |
Estas energías existen en el Universo como parte de UNO. Según la filosofía oriental, todo lo que es tiene un mismo origen, una única fuerza creadora o principio único. Explicado de una manera simple, podemos decir que este UNO para poder experimentarse se divide en dos. Estos serían Yin y Yang. Y sobre diferentes combinaciones de estas dos energías es que se crea todo lo que existe y que podemos describir las características de todo lo que es.
Energías complementarias
Yin y Yang no son dos energías separadas, son las caras de una misma moneda, y como tal se afectan mutuamente. Es importante entender que solamente podemos decir que algo es Yin a partir de la comparación con algo que tenga naturaleza más Yang, y viceversa. Todo siempre es en relación con algo más. Es decir que no hay nada completamente Yin o completamente Yang.
Por ejemplo, la Luna es más Yin que el Sol, pero a su vez la Luna Llena es más Yang que la Luna Nueva, que se considera más Yin. En el caso de la alimentación podemos poner numerosos ejemplos. Uno de ellos sería: una pera es más Yin que una zanahoria, pero más Yang que una piña.
En la alimentación
En realidad llegar a entender las características Yin y Yang en la alimentación tomaría todo un seminario específico sobre el tema. Es lo que hacemos en las formaciones de macrobiótica, pero hoy te voy a dar una pincelada al tema para que sepas cómo estas energías influyen en nuestra alimentación.
Entender como se complementan e interactúan estas dos fuerzas es la base de la macrobiótica. Para gozar de salud física, mental, emocional y espiritual, hay que llevar una alimentación equilibrada basada en productos naturales no procesados. Una alimentación en equilibrio no se va a los extremos Yin o Yang, sino que se mantiene en el medio de la escala de grises. Y se adapta dependiendo de las condiciones climáticas y de salud que estemos atravesando.
Los tipos de cocción también se pueden clasificar según características Yin y Yang, y es por medio de la cocción que generamos la alquimia para podernos dar aquello que necesitamos. Si te interesa saber más sobre esto déjame tus comentarios y escribiré un artículo al respecto. Pero por ahora te comparto una guía de la clasificación de los alimentos según sus características Yin y Yang.
Alimentos Yin
Los alimentos extremo Yin son: el azúcar, todos los procesados y con aditivos, colorantes o saborizantes. Todos los edulcorantes artificiales, los helados, el yogur, los lácteos y quesos frescos. Las bebidas con hielo, el alcohol y las bebidas estimulantes como el café o las energéticas. Las frutas tropicales también son muy Yin, por eso deben consumirse. prácticamente solo en países con climas tropicales, donde las condiciones climáticas piden alimentos muy refrescantes y enfriadores.
Alimentos Yang
Dentro de los alimentos Yang encontramos: la sal, los huevos, los quesos curados. Los mariscos, las carnes rojas y blancas, y el pescado. Las algas marinas también, aunque en comparación con el resto de estos alimentos son mucho más equilibradas. El miso y las ciruelas también son alimentos yang, por eso se consumen en muy poca cantidad.
Alimentos ekilibrados
Los alimentos ekilibrados son los cereales integrales como el arroz integral, el mijo, el trigo sarraceno… las verduras y las frutas de climas templados. Las legumbres y todo tipo de frijoles, lentejas y garbanzos. Las semillas y los frutos secos. Y estos son los alimentos que deberían predominar en nuestra alimentación para que sea energéticamente equilibrada.
¿Te ha parecido interesante? Déjame tus comentarios y dime qué temas te gustaría ver en este blog.
Con cariño,
Ágata